miércoles, 15 de octubre de 2025

Convocatoria de la XIII Olimpiada Filosófica de Andalucía

Acaba de publicarse la convocatoria de la XIII edición de la Olimpiada Filosófica de Andalucía organizada por la AAFi (Asociación Andaluza de Filosofía). 

La temática que orientará la elaboración de los trabajos presentados (fotografía, vídeo o disertación) es “La locura. Don Quijote en el mundo actual”

Las bases del certamen se pueden consultar en el siguiente enlace 


martes, 14 de octubre de 2025

Concienciar sobre la importancia de la salud mental

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el pasado viernes, día 10, los alumnos y las alumnas de la asignatura Psicología de 2º de Bachillerato desarrollaron dos iniciativas en nuestro instituto.

A segunda y tercera hora de la mañana, visitaron todas las clases del centro para explicar por qué el 10 de octubre se celebra esta efemérides y para concienciar sobre la importancia de cuidar y proteger la salud mental, muy en particular entre jóvenes y adolescentes. Puedes leer el texto aquí
Durante el recreo, el alumnado de Psicología instaló en el patio una mesa informativa con un buzón. En él, todas las personas interesadas podían dejar reflejadas por escrito sus preocupaciones, inquietudes, intereses... en relación con la salud mental. Sus aportaciones servirán para futuras intervenciones.




jueves, 9 de octubre de 2025

Día Mundial de la Salud Mental


El 10 de Octubre celebramos el Día Mundial de la Salud Mental

Para conmemorarlo el alumnado Aprendizaje Social y Emocional de 4º ESO ha elaborado un mural, el árbol de la salud mental, que representa en sus raíces los fundamentos, en el tronco los valores y en sus hojas los frutos de una buena y una mala salud mental. 

La efeméride se centra cada edición en un aspecto en concreto. En el 2025 se atiende a la vulnerabilidad de las personas ante situaciones catastróficas y de emergencia, bajo el lema  

"Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental". 


 

jueves, 4 de septiembre de 2025

Comenzamos un nuevo curso



Arrancamos el curso 2025/2026.

Componen el Departamento de Filosofía los profesores:

- Diana Bazo Morales.

- M. Victoria Rodríguez Ortiz.

- Manuel Sedano Arévalo.

jueves, 5 de junio de 2025

Explorando la identidad social cordobesa en Filosofía de 4º ESO

Hemos terminado el curso en la asignatura de Filosofía de 4º con la elaboración del Proyecto "Identidad social. Mayo en Córdoba" trabajando sobre la identidad social y cultural en el contexto de nuestra ciudad. Así hemos explorado sobre algunas de las festividades y costumbres que caracterizan la identidad cordobesa, con el objetivo de descubrir y poner en valor diversos elementos de nuestro patrimonio cultural material e inmaterial. El resultado de nuestra investigación han sido estos murales y lapbooks con los que hemos hecho un acercamiento histórico y antropológico a estas tradiciones.

viernes, 16 de mayo de 2025

Aprendemos sobre los SDG

 

En la asignatura bilingüe de Aprendizaje Social y Emocional de 4º ESO hemos celebrado una sesión con la ayuda de Denilson, uno de nuestros lectores durante este curso. Para profundizar en el trabajo que venimos realizando en las últimas semanas sobre los SDG (Sustainable Development Goals), Denilson nos ha realizado una presentación sobre los 17 objetivos, comprobando a continuación con unas tareas y juegos cuánto han aprendido ya nuestros alumnos sobre la agenda 2030. Puedes ver otras actividades realizadas aquí



lunes, 5 de mayo de 2025

Fiesta de la Primavera 2025

Nuestro Departamento se ha sumado, un año más, a la celebración de una nueva edición de la tradicional Fiesta de la Primavera del López Neyra. Cada Departamento ha colaborado a esta iniciativa con stands o talleres que han planificado en las semanas previas. Nuestro Departamento de Filosofía propuso varias actividades al alumnado participante:

  

 

 

 

 

El árbol de las ideas: nuestros alumnos completaron este árbol con sus reflexiones escritas en hojas colgadas de las ramas que representaban algunos problemas planteados para la reflexión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pasatiempos filosóficos: una entretenida actividad para completar crucigramas y sopas de letras con vocabulario básico sobre filosofía.




 

 

 

 

 

 

 

Test de personalidad filosófica: el alumnado cumplimentaba un sencillo test que les permitió descubrir la afinidad de su personalidad con algunos de los pensadores más relevantes de la historia de la filosofía. Como resultado pegaron la insignia correspondiente en el mural que nos ha permitido ver lo aristotélicos y nietzscheanos que somos en el López.






martes, 25 de marzo de 2025

Nos visita Ana Isabel Lara Ávila, antigua alumna de nuestro Centro y estudiante del Grado de Psicología

Siempre es una alegría que nos visite antiguo alumnado de nuestro centro. Más aún, si lo hace para contarnos su experiencia como exitosa estudiante de la Universidad de Córdoba (UCO). 

El lunes 24, en la clase de Psicología de 2º de Bachillerato, pudimos conocer cómo está siendo la nueva etapa de Ana Isabel en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. A través de su relato en primera persona, y el de otra compañera, Sara, que quiso acompañarla en su visita, pudimos acercarnos a la realidad universitaria, a las materias que conforman los cuatro años de su Grado, a las menciones que están al alcance del estudiantado al terminar su recorrido, al Máster habilitante para el ejercicio de la psicología clínica y otras especialidades vinculadas, ... Además de ofrecer una interesante lista de buenos consejos, animó a todo el alumnado interesado en el campo del comportamiento humano a acercarse a la Psicología y a seguir profundizando en ella.

Gracias por tu entusiasmo por la Psicología, por tu tiempo y por tu energía, Ana. El instituto "López Neyra" sigue siendo tu casa. Nos encantará verte pronto de vuelta por aquí.
 

jueves, 6 de marzo de 2025

Feria de la Salud Mental en el IES López Neyra

Con motivo del Día Mundial del Bienestar Mental en Adolescentes (conmemorado el 2 de marzo de cada año), el alumnado de Psicología de 2º de Bachillerato ha organizado una Feria de la Salud Mental, que se ha celebrado el 5 de marzo. Por cuestiones de limitación de tiempos y espacios, ha estado dirigida al alumnado de 1º y 2º de Bachillerato. 
 
Las personas que han visitado la Feria han tenido la oportunidad de acercarse al concepto general de salud mental y han podido desmontar algunos mitos habituales sobre esta. Además, han podido conocer mejor lo relativo a las conductas autolesivas, el fenómeno del suicidio y los trastornos compulsivos de alimentación. También, han tenido a su alcance un espacio con recursos a los que acudir para pedir ayuda, así como un lugar para la relajación y un pintacaras. 

Os dejamos en el siguiente vídeo un resumen de la actividad (pinchar para ver)
 
 

 








miércoles, 26 de febrero de 2025

El alumnado de Psicología de 2º de Bachillerato está preparando algo especial... ¿te lo vas a perder?

El alumnado de Psicología de 2º de Bachillerato lleva unas semanas muy intensas de trabajo. El motivo: un evento que tendrá lugar en nuestro centro muy pronto y que tienen muchas ganas de compartir con todo el mundo. El miércoles 5 de marzo se conocerán todos los detalles...


 

viernes, 31 de enero de 2025

Taller sobre emociones a cargo del alumnado de Aprendizaje Social y Emocional de 4º F

El alumnado de la materia Aprendizaje Social y Emocional de 4º de ESO F ha preparado y desarrollado un taller sobre las emociones dirigido a alumnado del primer curso de la ESO. El lunes 27 de Enero tuvieron la oportunidad de ponerlo en práctica con el grupo 1º de ESO A.


Además de presentar la materia y explicar en qué consiste, usaron un vídeo que habían seleccionado para que los chicos y las chicas de la clase reflexionaran sobre la importancia de las emociones y las relaciones interpersonales (Ver presentación) Después, dividieron la clase en tres grupos y realizaron unos juegos para poner a prueba su conocimiento sobre emociones básicas y secundarias.

Para terminar, lanzaron unas preguntas breves a modo de evaluación. Las sensaciones del grupo destinatario del taller han sido muy positivas y el alumnado de 4º de ESO F ha recibido muy buena valoración.

Agradecemos desde aquí la colaboración del profesor Francisco Navarro Aguilar, que cedió su clase, y al grupo de 1º de ESO A, su interés e implicación